La duración corta de los
ciclos menstruales y la aparición temprana o tardía de la menstruación se asocian
con disminución de la fertilidad, de acuerdo con un nuevo estudio.
Los hallazgos publicados
en la revista Annals of Epidemiology son los más recientes de un estudio basado
en el seguimiento en el Internet demás de 2.100 mujeres que intentan quedar
embarazadas. El nuevo estudio utilizó cuestionarios para determinar
características del ciclo menstrual y el estado de embarazo, en un esfuerzo
para encontrar vínculos entre los dos. Algunos participantes trazaron sus
ciclos menstruales diariamente a través de un programa en línea, “Fertility
Friend”.
El estudio encontró
que las mujeres que tenían ciclos de 26 días o menos tenían reducidas las
probabilidades de quedar embarazada, o la fecundidad. La duración media del
ciclo entre las participantes fue de 29 días.
Las mujeres que
comenzaron a menstruar a una edad menor de 12 años, o a los 15 años o más,
también tenían reducción de la fertilidad, en comparación con las que comenzaron
a las edades de 12 a 13, según el estudio. Hubo poca asociación entre el flujo menstrual abundante
o prolongado y la fertilidad.
"De acuerdo con
estudios anteriores, encontramos que los ciclos menstruales cortos se asociaron
con la fecundidad reducida entre las mujeres que buscan el embarazo en Norte América,
independiente de la edad, ciclos irregulares, e historia de enfermedad
reproductiva", dice el equipo de investigación. "Estos resultados
indican que las características del ciclo menstrual pueden servir como
marcadores de fertilidad potencial entre las mujeres que buscan el embarazo."
Los autores señalan
que el ciclo menstrual se caracteriza por los procesos en el sistema
hipotálamo-pituitaria-ovario, y que los ciclos cortos pueden reflejar una
ventana fértil estrecha o envejecimiento ovárico y están asociados con una
falta de ovulación. Un estudio previo entre las mujeres danesas que buscan el
embarazo también informó de una asociación entre ciclo corto y la reducción de
la fertilidad.
Las participantes del estudio en curso, llamado PRESTO (Pregnancy Study Online), tienen entre 21 a 45 años de edad y han
tratado de quedar embarazada durante por lo menos seis ciclos. Los
investigadores rastrean el estado de embarazo de la mujer a través cuestionarios
de seguimiento bimensuales. En un estudio publicado a principios del 2016, los
investigadores de PRESTO informaron que las mujeres con síntomas depresivos
severos tenían una menor probabilidad de quedar embarazada, pero que el uso de
medicamentos psicotrópicos no parece perjudicar la fertilidad.
Amelia Wesselink, candidata
doctoral en la Universidad de Boston Escuela de la Dirección de Epidemiología y
Salud Pública y analista de datos para PRESTO, dirigió el nuevo estudio.
Shruthi Mahalingaiah, profesor asistente de obstetricia y ginecología en la
Escuela de Medicina de la Universidad de Boston y profesor asistente de
epidemiología de SPH, es el autor principal. Es especialista en endocrinología
reproductiva e infertilidad.
Comentarios
Publicar un comentario