El pasado Jueves,
21 de noviembre se llevó a cabo una jornada médica en la web de Medicina Reproductiva Restaurativa. El título de la
presentación fue: " Medicina Reproductiva Restaurativa: Lo mejor para los
pacientes y los proveedores.” Esta jornada médica fue presentada por la doctora
Tracey A. Parnell quien es la Directora
de Comunicación y Desarrollo del Instituto Internacional para la Medicina
Reproductiva Restaurativa (IIRRM). La jornada se enfocó en presentar cómo la Medicina Reproductiva Restaurativa (RRM) podrá ayudar
activamente a reducir la pobreza y la desigualdad en los países en desarrollo y
en todo el mundo. El IIRRM es una organización que une los proveedores de salud
que creen que los pacientes merecen servicios de salud reproductiva basados en la investigación científica y que
cooperan con restaurar la función reproductiva.
La doctora
Parnell explico cómo los principios de la justicia social se aplican a
diferentes contextos en los servicios de
salud y en especial de salud reproductiva.
El diccionario define la justicia social
como la justicia ejercida dentro de una sociedad, en particular en lo que se
aplica a las distintas clases sociales. Una
sociedad justa está basada en los principios de igualdad, y solidaridad, entiende
y valora los derechos humanos, así como reconoce la dignidad de todo ser humano. La enseñanza social católica enuncia cinco
valores que se relacionan con la atención de salud católica: la dignidad humana,
el cuidado de los pobres, el bien común, la administración, y el derecho de conciencia. Los
principios de la justicia social enmarcan derechos y responsabilidades. Para
exponer como los diferentes modelos de atención
en salud reflejan los principios de justicia social la Dr Parnell empleo varios
escenarios.
El primer
escenario fue el de una pareja de novios en Norte América. Ellos se encuentran en busca de alternativas para la planificación
familiar. La
pareja va a la clínica de salud y se les anima a utilizar un método anticonceptivo
temporal como la píldora. Buscando una alternativa holística y con temor a los efectos secundarios de las hormonas
anticonceptivas ellos aprenden acerca de los métodos de apreciación de
fertilidad y lo usan desde antes del matrimonio. La
pareja ya casada continúa graficando sus
ciclos y se detecta sangrado anormal, ciclos de moco pobres, y fase lútea corta. La
pareja consulta al especialista y se
confirma el diagnóstico de Síndrome de
ovario Poli quístico. También se
encuentra en el esposo baja motilidad y morfología espermática. Con un enfoque de
RRM la pareja concibe un bebé y nace sano a término.
Si la pareja hubiera seguido el consejo de la clínica de salud de usar la anticoncepción nos enfrentaríamos a otra historia. Después de un tiempo de usar la píldora la pareja decide concebir. Al no lograr el embarazo en un año son referidos a una clínica de FIV (Fertilización in Vitro), pero su inhabilidad para pagar los previene en tomar esa ruta. La pareja es tratada médicamente usando altas dosis de drogas para la estimulación de la ovulación y concibe trillizos. Reducción selectiva de embriones es practicada y la pareja tiene gemelos prematuramente, uno de ellos con una lesión permanente.
La esposa después del parto sufre depresión postparto y de nuevo usa la píldora.
Si la pareja hubiera seguido el consejo de la clínica de salud de usar la anticoncepción nos enfrentaríamos a otra historia. Después de un tiempo de usar la píldora la pareja decide concebir. Al no lograr el embarazo en un año son referidos a una clínica de FIV (Fertilización in Vitro), pero su inhabilidad para pagar los previene en tomar esa ruta. La pareja es tratada médicamente usando altas dosis de drogas para la estimulación de la ovulación y concibe trillizos. Reducción selectiva de embriones es practicada y la pareja tiene gemelos prematuramente, uno de ellos con una lesión permanente.
La esposa después del parto sufre depresión postparto y de nuevo usa la píldora.
Análisis de la justicia social: El uso de técnicas como la FIV plantea
la pregunta de cómo se preserva el derecho a la integridad corporal. Este tipo
de atención médica disocia el acto creador para concebir y manipula la vida
desde sus inicios. Al ser muy costosa no es
una opción especialmente para los pobres. Trata al ser humano vulnerable como desecho. Además como resultado de los tratamientos de
fecundación in vitro se ha conducido a un aumento de los nacimientos de bebes
con discapacidades. Con respecto al uso de hormonas anticonceptivas nos vemos
enfrentados a los daños que surgen en la salud de las personas que las usan y
los daños que causan mas allá cuando se eliminan en el agua y contaminan el
medio ambiente. Tenemos la
responsabilidad con las generaciones futuras de preservar el medio ambiente.
La atención
médica con el enfoque RRM establece protocolos para diagnosticar y tratar la enfermedad subyacente
al síntoma de infertilidad inclusive antes de que se padezca. El hecho de
respetar el acto sexual marital para concebir disminuye el riesgo de
embarazos múltiples, la prematuridad y mortalidad peri-natal. RRM encuentra la razón de la infertilidad que de otra forma
queda inexplicada.
Segundo escenario una pareja joven viviendo en una zona rural del Perú con 4 hijos pequeños. Quieren tener 6 o 7 niños pero necesitan un método fiable para espaciar los embarazos. La clínica local de planificación familiar ofrece anticonceptivos o vasectomía gratuitos. Aunque los métodos tradicionales planificación familiar en su comunidad incluyen la retirada, estos métodos son más aceptados por las parejas por razones culturales, y por el miedo a los efectos secundarios de los anticonceptivos. La pareja sin embargo aprende el método de la ovulación y lo usa satisfactoriamente.
Análisis de la justicia social. Todas las personas deben ser libres para determinar cuál es el tamaño de
familia deseado. La clínica de planificación familiar asume que
métodos de planificación llamados permanentes son una opción para las parejas
que ya tienen hijos. Actualmente la fundación Gates está promoviendo la anticoncepción
en los países en desarrollo como respuesta a los problemas sociales y económicos.
Aunque la pobreza está presente en estas comunidades, la pobreza no es igual a
inhabilidad para aprender un método moderno de planificación familiar natural. El
principio de solidaridad debe aplicarse al respetar los antecedentes socio-culturales
y no a tratar de imponer métodos contraceptivos con la idea de que estos son la
mejor alternativa.
El enfoque de RRM
empodera a las parejas para decidir. También
RRM tiene múltiples aplicaciones no sólo para planificación familiar, sino
también para el diagnóstico de los problemas de la salud reproductiva, como por
ejemplo, en la prevención del aborto involuntario.
El tercer
escenario es una pareja africana. La mujer de 22 años de edad, casada con un
hombre que ya tenía un hijo por su cuenta. La mujer tiene infertilidad inexplicada.
Sus familiares la discriminan porque piensan que el padecer la infertilidad es una maldición. Ella es restringida para
asistir al funeral de su padre. La
familia sufre graves privaciones económicas. El marido le es infiel y tiene
varias parejas y contrae el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.
Las mujeres en África son marginadas al sufrir la infertilidad. La infertilidad trae como resultado depresión, el suicidio, el divorcio entre otros.
Las mujeres en África son marginadas al sufrir la infertilidad. La infertilidad trae como resultado depresión, el suicidio, el divorcio entre otros.
Análisis de la justicia social. En las poblaciones de privadas económicamente
la FIV no es una opción debido problemas
económicos y técnicos. Los pobres y vulnerables se ven de privados de servicios
de salud aun básicos. Campañas del uso
masivo de anticonceptivos y del condón en África trae como consecuencia más
enfermedad de transmisión sexual y
posterior infertilidad, aumentando el problema médico y la carga socio-económica.
El enfoque de RRM ofrece solidaridad. Usando las gráficas de
cuidado de la fertilidad se espera que 20 a 40 % de las parejas sufriendo infertilidad
puedan concebir. La abstinencia es promovida como la herramienta más importante
para la prevención del SIDA y otras ETS.
En conclusión RRM ofrece un enfoque holístico a los problemas de salud reproductiva a nivel global. RRM faculta a las parejas con un conocimiento científico del funcionamiento del aparato reproductivo. RRM puede aliviar el sufrimiento y la pobreza, trabajando en solidaridad a nivel local para proporcionar opciones viables a los problemas de salud reproductiva. RRM Respeta la dignidad de la persona humana y se basa en principios de cooperación consistente, e integral. RRM utiliza la mejor evidencia y no es sólo para la planificación familiar, o para la infertilidad, sino para todas las necesidades en salud reproductiva.
Comentarios
Publicar un comentario