Un estudio publicado en la revista americana de
epidemiologia reportó la asociación entre
cambios en la cantidad y calidad del semen en hombres quienes tenían trastornos
del sueño. Los autores del estudio afirman que varios estudios
han encontrado una asociación entre la duración del sueño y la morbi-mortalidad pero
ningún estudio previo había examinado
la asociación entre las alteraciones del sueño y la calidad del semen. El diseño del estudio fue transversal,
un estudio de una población
para medir factores de riesgo y la prevalencia de una enfermedad en el mismo
momento en el tiempo.
La muestra consistió
en 953 jóvenes sanos daneses que se
presentaban para determinar su aptitud para ser reclutados al servicio militar entre
los meses de enero de 2008 y junio de 2011. Todos los sujetos del estudio entregaron una muestra del fluido seminal,
y se realizó la toma de una muestra de sangre. También
se les sometió a un
examen físico, y respondieron a un
cuestionario que incluyó información sobre los trastornos del sueño. Para evaluar los trastornos del sueño se
uso una versión modificada (de 4
ítems) de un cuestionario del sueño comúnmente usado en Escandinavia llamado Karolinska,
que incluye preguntas sobre los patrones
de sueño durante las últimas 4
semanas.
El análisis de datos mostró
que las alteraciones del sueño tenían una
asociación en forma de U inversa
con la concentración del esperma, el recuento
total de espermatozoides, motilidad
y el porcentaje de espermatozoides
morfológicamente normales, y el tamaño de los testículos.
Los hombres
con un
alto grado de alteración del sueño (puntuación> 50) tuvieron
un 29% (intervalo de
confianza del 95%: 2-48) de concentración de
espermatozoides bajo y 1,6
(intervalo de confianza del 95%: 0,3, 3,0) puntos
porcentuales ajustados menores de
espermatozoides morfológicamente normales que los hombres con una puntuación de sueño de 11 a 20.
La importancia de este
estudio radica en que parece ser el primero que encuentra una asociación entre alteraciones
del sueño y la calidad del semen.
Los autores del estudio recomiendan más estudios para encontrar
si las estrategias para mejorar la
calidad del sueño podrán mejorar los parámetros alterados en el fluido seminal.
interesante Liliana! Un abrazo.
ResponderBorrar