Un estudio recientemente publicado en la revista Nutrients reveló que algunos tipos de anticonceptivos orales pueden afectar el metabolismo del azúcar en mujeres sanas.
El estudio incluyó a 21 mujeres sanas y no obesas de entre 18 y 40 años. Las mujeres usaron anticonceptivos orales monofásicos combinados durante más de tres meses. Los anticonceptivos orales contenían etinilestradiol (EE) y el componente progestágeno variaba en sus características androgénicas, algunos androgénicas y otras antiandrogénicas. Los autores del estudio evaluaron marcadores del metabolismo del azucar en sangre (glucosa, insulina y péptido C). Estos marcadores se evaluaron en las participantes antes de beber 60 g de glucosa en ayunas y durante 4 horas después de ingerir la carga de glucosa.
Las pruebas delaboratorio se realizaron durante la fase activa de la píldora y una vez durante la fase inactiva (sin hormonas). Aunque los niveles de glucosa en sangre en ayunas no se vieron afectados en las usuarias de anticonceptivos hormonales combinados, las respuestas de glucosa, insulina y péptido C a un bolo oral de glucosa fueron entre un 100 % y un 50 % y un 44 % mayores. Esta intolerancia al azúcar fue notable durante la fase activa de la píldora, en comparación con la fase libre de hormonas o inactiva.
Los autores del estudio concluyeron que el componente androgénico de las formulaciones de anticonceptivos orales combinadas puede afectar la tolerancia a la glucosa y aumentar la resistencia a la insulina. Esta creciente incidencia de estos efectos adversos sobre la tolerancia a la glucosa y la resistencia a la insulina contribuye a la salud metabólica y se relaciona con una mayor prevalencia de enfermedades cardiometabólicas en mujeres.
Es necesario informar a las mujeres jóvenes sobre el riesgo metabólico asociado al uso de anticonceptivos hormonales combinados. Los métodos del cuidado y educacion en la fertilidad pueden ayudar a las mujeres jóvenes a monitorizar los biomarcadores de salud, marcadores de la actividad hormonal y metabólica, y constituyen alternativas más saludables y seguras a los anticonceptivos orales.
Comentarios
Publicar un comentario